lunes, 7 de diciembre de 2015

Presentación

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE XALAPA.






MATERIA: Bioquímica del Nitrógeno y Regulación Genética

MAESTRA: María del Carmen Arenas del Ángel.

ALUMNO: Juan Carlos Martínez Morales.


domingo, 6 de diciembre de 2015

BIENVENIDA! :D



Hola. Bienvenidos a mi blog :) a continuacion se presentaran los temas vistos en la materia de Bioquímica del Nitrógeno y Regulación Genética.



viernes, 4 de diciembre de 2015

1.1- METABOLISMO DEL NITROGENO.


  
                                        

El nitrógeno es un elemento esencial de las moléculas biológicas, tales como los aminoácidos, los nucleótidos, las proteínas y los ácidos nucleicos.
Las bacterias varían ampliamente en su habilidad para utilizar varias fuentes de nitrógeno para la síntesis de los compuestos nitrogenados.
Puesto que las proteínas son las moléculas responsables del metabolismo del nitrógeno (aproximadamente el 6% de una proteína es nitrógeno, y de una u otra manera los otros compuestos nitrogenados reciben su nitrógeno de los aminoácidos), se puede considerar que si la cantidad de proteínas que se sintetizan es mayor que la de las que se degradan, esto debe reflejarse en el contenido total de nitrógeno del organismo.


                                           







jueves, 3 de diciembre de 2015

1.2 Degradación de aminoácidos.



Los aminoácidos son los componentes básicos de las proteínas. A pesar de que en la naturaleza existen mas de 500 aminoácidos y de que cada especie biológica tiene un gran numero de proteínas diferentes a las de los otros organismos, de manera común solamente intervienen en su constitución 20 aminoácidos diferentes, que son, por ello, considerados indispensables para la vida (aminoácidos fundamentales).

La degradación de la mayor parte de los aminoácidos empieza con la transferencia del grupo a-amino al 2-oxoglutarato, que se convierte en glutamato. Los esqueletos carbonados, 2-oxoácidos, que se generan son oxidados completamente para obtener energía o son transformados en hidratos de carbono o grasas. El ion amonio, producto de la desaminación oxidativa de glutamato, se elimina rápidamente o se transforma en un producto no toxico, como la urea o el ácido úrico, antes de ser excretado.

    
  

miércoles, 2 de diciembre de 2015

1.3 Excreción de nitrógeno y el ciclo de la urea.



En los individuos sanos correctamente alimentados, el nitrógeno que se excreta proviene de la digestión del exceso de proteínas ingeridas en la dieta y del cambio proteico animal, puesto que las proteínas del organismo sufren un recambio regular, ya que la vida media de la proteínas del organismo varían de unas horas a varios días, y ademas se produce una degradación proteica procedente de la apoptosis celular normal del organismo. 


CICLO DE LA UREA.

La urea es la principal forma de excreción de nitrógeno en los vertebrados terrestres, y sus síntesis se produce a través de una vía metabólica denominada ciclo de la urea, que tiene lugar en el hígado, y fue la primera ruta cíclica que se descubrió.
En el ciclo de la urea participan 5 sistemas enzimáticos, los dos primeros catalizan reacciones en la mitocondria, y los 3 restantes en el citosol. El ciclo de la urea inicia y finaliza en ornitina.


   

                                    

martes, 1 de diciembre de 2015

1.4 El ciclo del nitrógeno.




El ciclo del nitrógeno comprende: a) la fijación del nitrogeno atmosferico por las Bacterias libres (Azotobacteriáceas y Clostridiáceas) y por las Bacterias simbiontes de las leguminosas (Rhizobium); b) amonificación; c) nitrificación; d) la desnitrificación. Puede resumirse mediante el siguiente esquema.