jueves, 19 de noviembre de 2015

3.2. Regulación a nivel enzimático

Ya sabemos que todos los procesos celulares están regulados, esta regulación necesaria, se basa en la posibilidad de aumentar o disminuir el flujo a través de una vía. El flujo se entiende como la velocidad de conversión del primer metabolito en el último. La regulación de una etapa no es más que modificar la actividad de la enzima que la controla.



Mecanismos de regulación

  • Generales: Se basan en la disponibilidad de sustrato o producto. Por ejemplo, la disponibilidad de glucosa aumenta el flujo de la glucolisis, de igual forma que si eliminamos el piruvato.
  • Específicos: La regulación de la actividad de una o varias de las enzimas de la vía.
La regulación de la enzima se puede conseguir a dos niveles:
  1. Regulación de la cantidad de proteína enzimática: mediante la síntesis y degradación de la enzima. Este control como es lógico, es a largo"medio plazo.
  2. Regulación de la actividad catalítica: Se trata de un control muy fino y a muy corto plazo. Esta a su ves se subdivide en:
  • Cambios en la estructura covalente de la enzima de forma reversible, como por ejemplo la fosforilación, metilación o farnesilación.
  • Cambios conformacionales de la enzima por la unión de moléculas reguladoras. Se trata del modelo típico de regulación alostérica, también es reversible.




No hay comentarios:

Publicar un comentario